El Inca inmortal: Relaciones de poder y orden social durante la Conquista (1532-1559)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

Esta ponencia aborda la importancia del culto a los incas difuntos desde el encuentro entre Francisco Pizarro y Atahualpa, hasta el envío de algunas momias al Real Hospital de San Andrés en Lima. Los señores del Cusco fueron los legitimadores del orden social representado por el inca vigente mediante las panacas y su constante negociación de alianzas. Este aspecto es entendido por el proceso sucesorio, el ritual mortuorio y la perduración de estas costumbres bajo las relaciones de poder, siendo el de mayor envergadura, el sobrenatural. Este planteamiento está relacionado con las actitudes frente a la muerte del inca, los sacrificios como generación de violencia y su fundamento sagrado, simbólicamente escenificado como un lenguaje de inmortalidad. La conversión se desarrolló durante la etapa transitoria de la instauración de un nuevo orden bajo los parámetros de la sociedad virreinal y sus instituciones.

Description

Citation

DOI

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess