El proyecto de Código Penal de Manuel Lorenzo de Vidaurre : aproximación histórico-jurídica
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Bien puede decirse que el limeño Manuel Lorenzo de Vidaurre y Encalada (1773-1841) fue un hombre entre dos mundos, en la medida en que fue testigo del paso de la época virreinal al tiempo republicano, con las consecuencias ideológicas que dicho cambio trajo consigo. Vidaurre vivió en carne propia la transcendencia de esas décadas, en la medida en que se desempeñó como abogado y magistrado en las postrimerías del período virreinal, sirviendo posteriormente a la República en el Poder Judicial y en cargos políticos. En efecto, fue oidor de la Audiencia del Cuzco (1811-1815), y cuando se creó la primera Corte Suprema republicana, la integró como vocal (1825). Si bien por problemas políticos sufrió destierro, pronto volvió al Perú, ocupando diversos cargos, y llegando en 1840 a ser decano del Colegio de Abogados (Tauro del Pino 1987: VI, 2233-2235).
Descripción
Tomo 2. Páginas 1001-1008
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess