La historia del Perú a través de sus mapas
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Servicio Nacional del Patimonio Cultural. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. Biblioteca Nacional de Chile
Servicio Nacional del Patimonio Cultural. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. Biblioteca Nacional de Chile
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Este proyecto fue ideado a mediados del 2019 en la John Carter Brown Library cuando, junto con Chet Van Duzer, entonces fellows de la jcb, notamos la ausencia de un estudio que aborde de forma sistemática la historia cartográfica del Perú. Nos propusimos entonces la tarea de llenar este vacío historiográfico con un libro que pueda ser leído tanto por la audiencia académica especializada en cartografía e historia, así como el público general interesado en conocer la historia del Perú a través de sus mapas. A finales de 2019 ya teníamos una selección de mapas significativos de la historia del Perú y logramos convocar a un grupo de notables académicos peruanos y peruanistas, así como especialistas en la historia de la cartografía, que se sumaron a este proyecto editorial. Si bien la pandemia impactó, demorando la publicación, también fue ocasión para incorporar nuevos mapas al proyecto original. La edición del libro recayó en mis manos ya que otros quehaceres académicos hicieron que Chet dejara el proyecto editorial a medio camino. El estudio pionero en abordar la cartografía histórica del Perú fue un capítulo de Fuentes históricas peruanas: apuntes de un curso universitario de Raúl Porras Barrenechea titulado “La cartografía peruana” (1963)1. Aunque el libro no incluye ninguno de los mapas que analiza, Porras da los primeros lineamientos sobre el estudio de la cartografía del Perú. Recientemente dos libros han abordado de manera parcial la temática. El primero es Visión cartográfica del Perú y América: colección de mapas de Juan Miguel Bákula Patiño (2014), editado por Cecilia Bákula, que, como su título señala, está enfocado en la valiosa colección privada de don Juan Miguel Bákula, quien fuera un destacado embajador peruano2. Por otro lado, Contornos del agua: cartografía del agua en el Perú, siglos xvi-xxi (2017), editado por Nicole Bernex Weiss, Giancarlo Marcone Flores y Alexander Ortegal Izquierdo, examina mapas fluviales y lacustres peruanos3.
Descripción
Palabras clave
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess