Facultades de Ingenierías de Gestión Ambiental, Negocios Agronómicos y Forestales: el territorio como escenario de aprendizaje Luricocha - Ayacucho
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-10-18
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
En respuesta a la insuficiente y deficiente infraestructura educativa de nivel superior
en Ayacucho y en reacción a la postura del Estado, reducida a servicios de
enseñanza, administrativos y complementarios, desvinculada de la vocación territorial
y a las necesidades de aprendizaje prácticos y colectivos de los estudiantes, se
concibe el proyecto Facultades de Ingenierías de Gestión Ambiental, Negocios
Agronómicos y Forestales en el distrito de Luricocha como una oportunidad desde la
arquitectura para mejorar la relación con el agro y la protección mientras impulsa una
mejor formación y en consecuencia promueve el desarrollo económico y la calidad de
vida de los pobladores. En ese sentido, la arquitectura del proyecto se ha permeado
de distintas aristas que han sido abordadas de forma paralela, reflexiones
situacionales, arquitectónicas y programáticas. A nivel territorial, se relaciona con la
topografía con pendiente en depresión característico de valles productivos. A nivel
programático, se reconfigura y se le adicionan dispositivos y espacios para la
investigación no solo al exterior, sino que se insertan al interior del proyecto
conformando sistemas de las diferentes prácticas bioquímicas, ganaderas, agrícolas
y de gestión ambiental las cuales caracterizan y singularizan estos espacios, que se
ordenan desde criterios climático espaciales. A nivel arquitectónico, ello se traduce a
la inserción de estos espacios celebrados al interior de los sistemas conformados por
laboratorios y aulas teóricas que empiezan a tener una dinámica que gira alrededor
de estos espacios prácticos con acciones operativas y de composición en los que los
elementos arquitectónicos van conformando las distintas atmosferas y dirigen al
estudiante tanto en su manera de recorrer el edificio como en su forma de habitarlo
siempre con interacciones de observación con la posibilidad de tomar acción. Por lo
que se promueve una nueva forma de aprendizaje en el que universos teóricos,
prácticos y de investigación conviven en una forma constante e integrada con las
practicas mientras que en simultaneo promueven el intercambio colaborativo y la
capacitación continua con las comunidades y pobladores.
Descripción
Palabras clave
Laboratorios--Diseño y construcción--Perú--Ayacucho, Universidades--Diseño y construcción--Perú, Universidades--Arquitectura--Perú--Luricocha (Ayacucho : Distrito)
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess