¿Por qué leer a Spinoza hoy?
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En el presente artículo voy a ensayar una presentación anticonvencional del pensamiento de Spinoza. Trataré de mostrar que, pese a la vigencia de las tipologías, la filosofía de Spinoza no es un mero desarrollo del cartesianismo, y que la singularidad de su pensamiento es ajena al racionalismo moderno. Asimismo, que ni su ética ni su metafísica son cartesianas y que la esencia singular de su obra dista más de René Descartes que de librepensadores judíos heréticos portugueses con los cuales Spinoza estuvo en contacto y que influyeron directamente en su formación intelectual, tales como Uriel da Costa o Juan do Prado.
Descripción
Páginas 68-83
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess