La palabra secreta : cuentos fatales como alegoría literaria del mito del eterno retorno para el funcionamiento de lo fantástico
No hay miniatura disponible
Fecha
2018-08-31
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
Esta tesis explora el poco estudiado libro Cuentos Fatales de Leopoldo Lugones,
enfocándose en el eterno retorno de lo mismo en relación a las posibilidades de lo
fantástico. Si bien el autor es frecuentemente recordado no por su escritura sino por su
oscura historia y linaje, esto no desluce su trabajo, que debe ser apreciado por su valor. Se
plantea repensar los cuentos para entender que el hecho de que la colección obedezca a
ideas de la construcción del cuento fantástico clásico del siglo XIX no es un retroceso,
como cierta crítica ha pretendido enmarcarlo, sino una exploración de las posibilidades de
lo fantástico. Esto se logra mediante una repetición de temas, ideas y personajes,
descolocados de su contexto original, haciendo evidente la repetición que ya se evidencia
en las estructuras narrativas de los cuentos, las cuales son casi idénticas. Después de
plantear el contexto y marco teórico, se demostrará esto esquematizando las estructuras de
los relatos y, posteriormente, analizando cada uno de manera independiente, resaltando los
elementos iterados que pertenecen a sendas tradiciones. De este modo, se demostrará que
los espejos empleados por Lugones sirven como herramienta para reflexionar acerca de la
combinatoria de posibilidades de lo fantástico.
Descripción
Palabras clave
Lugones, Leopoldo, 1874-1938. Cuentos fatales--Crítica e interpretación, Cuentos argentinos--Siglo XX, Cuentos fantásticos--Siglo XX--Historia y crítica
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess