Dolo eventual y culpa consciente. Criterios diferenciadores

dc.contributor.authorHava García, Esther
dc.date.accessioned2023-03-29T19:11:07Z
dc.date.available2023-03-29T19:11:07Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionPáginas [143]-175
dc.description.abstractSi la diferenciación entre conductas dolosas y culposas, en el plano puramente teórico, puede parecer nítida (quien conoce y quiere la realización de los elementos objetivos del tipo actúa dolosamente; si falta el segundo de estos elementos el comportamiento podrá calificarse, a lo sumo, de imprudente), en la realidad se presentan numerosos casos en los que determinar si el autor realizó el hecho con conocimiento y voluntad no resulta tan sencillo. La existencia en la práctica de esta «zona gris», situada alrededor de la frontera entre el dolo eventual y la imprudencia consciente, constituye uno de los verdaderos talones de aquiles de la dogmática penal y ha provocado una ardua discusión, no solventada aún, en torno al contenido que debe darse a los elementos cognitivo y volitivo del dolo.es_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9789972428937.006
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191167
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofurn:isbn:9789972428937
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceProblemas fundamentales de la parte general del Código Penal
dc.subjectDolo (Derecho penal)es_ES
dc.subjectDelito (Derecho penal)es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleDolo eventual y culpa consciente. Criterios diferenciadoreses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
6.pdf
Tamaño:
490.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo

Colecciones