Los años de crisis y el colapso del sistema indiano : el proceso codificador en la historia del Derecho

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Las revoluciones independentistas y modemizantes, que la mayoría · de las naciones americanas materializaron a comienzos del decenio de 1820, fueron concretadas al final de un largo período de turbulencias políticas, tensiones económicas y hasta con hostilidades limítrofes, éstas últimas como consecuencia de la tesis románica imperante del uti possidetis en base a los títulos indianos y de la libre determinación de los pueblos que siguieron 'las repúblicas recién creadas. Durante el convulsionado siglo XVIII, los territorios que después vendrían a constituir el Perú republicano, experimentaron un sinnúmero de reformas ejecutadas en el resto de Hispanoamérica. En general, el balance de estas reformas en el caso peruano, fue bastante negativo. Debido a ellas, el Perú perdió preponderancia política y económica en el siglo XVIII y se volvió menos autosuficiente en sí mismo. Más bien, los territorios aledaños al Virreinato del Perú asumieron un nuevo perfil institucional inexistente hasta entonces, y, comenzó a perder el alcance de otras esferas y actividades comparado con otras regiones que si salieron beneficiadas como fueron los dos nuevos virreinatos recién constituidos en el siglo XVIII, así como la Capitanía General de Chile.

Descripción

Tomo 1. Páginas 255-264

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess