La épica culta y las Indias. La imagen de las Indias en la literatura peninsular del siglo XVI

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Obras como La Celestina, los libros de caballerías y las novelas pastoriles, tuvieron un éxito innegable en el mundo editorial español del siglo XVI, pero la popularidad de la épica culta que cantó la guerra entre los araucanos y los españoles alcanzó su mayor auge después de 1589, cuando Alonso de Ercilla terminó la tercera y última parte de La Araucana (Aquila 1975:15-16). Existe una coincidencia entre la decadencia de los libros de caballerías y la difusión de la primera épica culta de tema americano, de la cual se desprenden las circunstancias que rodeaban la imagen del Nuevo Mundo en la mente de los españoles. Buscaremos las razones de esta coincidencia en el análisis de la presencia de las Indias en las obras de Miguel de Cervantes y de Lope de Vega, dos grandes escritores españoles del Siglo de Oro español.

Descripción

Páginas 13-27

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess