Cine y fenomenología
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Esta ponencia es sobre el libro Génesis y sentido de la ilusión fílmica. El cine basa su narración en una imitación de la percepción humana, que llamamos (efecto de realidad), el cual, en su configuración, genera un universo singular de representación. La percepción humana es comprendida como intencionalidad significativa del cuerpo que, al habitar el mundo. otorga atribución es esenciales de realidad intersubjetiva : movimiento, espacio, tiempo, habla . El «efecto de realidad» tiene una propiedad mimética que genera una adherencia del espectador, no sólo porque entrega como relato una reconstrucción fílmica de nuestra percepción; también al interior de esa atribución, cuenta una historia en la cual participamos. Las participaciones del espectador son elaboraciones que comportan procesos de reconocimiento como sujeto en el mundo y en su intersubjetividad. Esta experiencia es un movimiento del ensueño, semejante al sueño, porque genera en el acto de ver el filme correspondencias entre lo consciente y lo inconsciente. Su sustancia es el derivar libre de la intersubjetividad como posibilidad creadora y afirmativa en el mundo. Descifrar el relato es enfrentarse a un enigma que corresponde a lo que pulsa en nosotros como sentido explícito y latente. Esto último implica un ejercicio de crítica consciete que procura desentrañar las posibles verdades del relato como propias.
Descripción
Volumen 2. Páginas 75-88
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess