Revitalizador cultural amazónico: el ciclo anual ecológico como recurso de diseño
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-04-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
En el transcurso de la historia los nativos amazónicos centraron su vida en base a los
cambios de los elementos del contexto amazónico a lo largo de un ciclo anual, entendiendo
y adaptándose al territorio según estos cambios. En los últimos años la fuerte discriminación
hacia la población nativa amazónica ha provocado la generación de áreas urbanas que no
responden a este pasado, su población y su contexto, donde la cultura nativa solo se
identifica a modo de folklorización incentivada por el turismo, que no tiene nada que ver con
ser revitalizada. Frente a esta problemática se plantea generar una nueva metodología de
diseño urbano y arquitectónico para áreas urbanas amazónicas a partir de la
reinterpretación, regeneración y uso del ciclo anual ecológico como principal recurso de
diseño, para la revitalización y revaloración de la cultura nativa amazónica en áreas
urbanas. Para lograr esto mediante una perspectiva de regeneración urbana integrada, se
identifican problemáticas plenamente urbanas a las cuales se les da respuesta por medio
del diseño urbano y arquitectónico utilizando los elementos del ciclo anual ecológico
correspondientes, generando cuatro principales sistemas y estrategias: ecohidrológico,
conexión, equipamiento y bordes. De este modo se introducen en la ciudad los cambios de
los elementos del contexto amazónico generando espacios de cambio constante a lo largo
de un ciclo anual. Así la cultura aparece revalorizada como un recurso para el desarrollo
urbano.
Descripción
Palabras clave
Urbanismo--Aspectos sociales, Desarrollo urbano--Aspectos ambientales, Comunidades nativas--Perú--Amazonía, Región
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess