Del cuerpo asesinado al cuerpo vivo segregado : Necropolítica, estado de excepción y biopolítica en la obra de Teresa Margolles
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La presente investigación propone una lectura amplificada sobre la obra de la artista
Teresa Margolles. Su trabajo ha sido investigado en relación con el cadáver y con la
muerte violenta, aspectos que se consideran importantes pero insuficientes. Se propone
hacer una presentación de su obra de modo que abarque la totalidad de su trabajo que
incluye el cuerpo vivo y la señalización del problema social de marginación,
segregación y precarización de la vida en el contexto político, económico y social de
México contemporáneo.
Se ha planteado una ruta interpretativa que mediante el análisis de un corpus de obras
seleccionado y ordenado estratégicamente demuestre la construcción de una
necropolítica situada y específica en su obra, así como la incorporación del cuerpo vivo
como parte de una tarea crítica de señalización de las causas sociales y políticas de la
violencia para el caso de México. Para ello se ha aplicado diversas teorías filosóficas de
poder que han permitido evidenciar la relevancia política y de crítica social del trabajo
de Teresa Margolles.
Asimismo se ha propuesto el análisis de teorías de arte y de crítica institucional que
permitieron demostrar que el trabajo de la artista también ha implicado la crítica al
aparato institucional del arte contemporáneo. Así, se ha puesto énfasis en su rol y
agencia como artista que realiza una suerte de desmontaje de un mapa social establecido
para revelarlo en crisis.
Descripción
Citación
DOI
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess