Feminismo para todas: mujeres y diversidad cultural
No hay miniatura disponible
Fecha
2018-03-07
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Resumen
Desde la década de los 70 han resurgido los movimientos feministas en el Perú, los cuáles
han influido en los principales cambios normativos respecto a los derechos de las mujeres.
No obstante, sus discursos respecto al género, al patriarcado y al poder giran en torno a los
problemas que afectan especialmente a un grupo específico de ellas: aquellas que
pertenecen a una clase social media – alta, blanca, urbana, educada y heterosexual;
olvidando la diversidad cultural de nuestro país. En ese sentido, en el presente trabajo de
investigación se plantea la importancia de atender a las distintas categorías que marcan a las
mujeres, sobre todo aquellas comprendidas por la diferencia cultural y la etnia. Así,
analizamos el desarrollo de los movimientos feministas en el mundo y en nuestro país,
haciendo hincapié en su descripción de femineidad y de cultura, que les ha servido para
construir un único modelo de ser mujer y que encuentra en la diversidad cultural una
amenaza. Por ello, se concluye que es necesario replantear los discursos feministas para
hacerlos más dúctiles e inclusivos, considerando la importancia que la cultura y la etnia
tienen para las mujeres. Al respecto, los feminismos poscoloniales y afros han surgido
como discursos que equilibran las demandas culturales y de género para lograr que las
diversas mujeres puedan gozar de sus derechos.
Descripción
Palabras clave
Feminismo--Perú, Incorporación de la perspectiva de género, Feminismo--Aspectos culturales, Pluralismo cultural--Perú
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess