Análisis del tráfico y propuesta de mejora en la intersección de la avenida Benavides y la calle Francisco de Paula Ugarriza

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El diseño de las vías de Lima prioriza a los sistemas de transporte motorizados y desatiende y omite el rol del usuario vulnerable. Esto se traduce en un bajo grado de movilidad sostenible y un alto grado de congestión vehicular e inseguridad. El presente trabajo expone los procedimientos necesarios para realizar un análisis de tráfico y planteamiento de mejoras en el diseño de la intersección de la Av. Benavides con la Ca. Francisco de Paula Ugarriza. Se plantea como hipótesis que el diseño geométrico actual de la intersección genera demoras innecesarias, no impulsa la movilidad sostenible y no brinda seguridad a los usuarios vulnerables. El trabajo incluye el diseño de una red de ciclovías interconectadas y el análisis de la movilidad peatonal en el sector, la realización de una inspección de seguridad vial y, finalmente, el modelamiento de la intersección, el cual abarca la condición actual (calibración y validación) y una propuesta de mejora. El método utilizado es el diseño enfocado en priorizar al usuario vulnerable por medio de una reestructuración de la geometría actual del sector. Para ello, se utiliza los manuales de diseño geométrico y seguridad brindados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para mejorar radios de giro, ampliar veredas y recuperar el espacio público. Inicialmente, se realiza el modelamiento del estado actual del sector, el cual es calibrado y validado por medio de un parámetro de eficiencia: tiempo de viaje. Luego, se plantea una propuesta de mejora de la intersección. Los resultados obtenidos del modelo de propuesta de mejora muestran menores tiempos de viaje respecto al modelo del estado actual del sector, lo cual confirma la hipótesis inicial. En base a los resultados, se concluye que el diseño geométrico propuesto reduciría el grado de congestión vehicular y, al estar enfocado en usuarios vulnerables, impulsaría la movilidad sostenible y brindaría seguridad.

Descripción

Citación

DOI

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess