Gusto y convivencia comensal en la sociedad salitrera (1880-1910)
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La sociedad salitrera a organizó hombres y mujeres que migraron desde distintas latitudes, impulsados por las noticias de trabajo y fortuna que la prensa, los «enganchadores» y el relato familiar difundían con entusiasmo cuando el salitre instaló a Tarapacá en la geografía mundial del capitalismo. Se verificó un intercambio «virtuoso», pues mientras desde Iquique, Caleta Buena, Junín y Pisagua, instalado en la bodega de vapores y veleros, el salitre respondía a la expansión de la productividad agrícola en los mercados mundiales, afluían, en tanto, hacia la provincia conquistada, burgueses y trabajadores de múltiples nacionalidades que en las oficinas, los puertos, aldeas y pueblos, contuvieron la diversidad étnica y cultural que caracterizó el medio siglo salitrero.
Descripción
Páginas 395-432
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess