La "tentación hegeliana" : Paul Rocoeur y la filosofía del derecho de Hegel
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En distintos momentos del desarrollo de su obra, Paul Ricoeur considera necesario hacerse cargo de ciertos aspectos del pensamiento de Hegel a los que califica repetidas veces como una «tentación». Esta expresión es ambivalente, pues alude en parte a una atracción que proporciona estímulos positivos para la reflexión del filósofo francés, pero también señala los peligros de una seducción que amenaza con desviar o impedir una adecuada comprensión de los temas en torno a los cuales se cruzan las concepciones de ambos autores. En lo que sigue, se examinarán específicamente aquellos cruces que tienen que ver con los contenidos que Hegel expone en su Filosofía del derecho. El orden en que se abordarán estos contenidos no se basará en la secuencia histórico-evolutiva de la recepción ricoeuriana de Hegel, sino que se orientará por criterios sistemáticos que siguen, grosso modo, la secuencia temática del libro de Hegel. Es por ello que, en primer lugar, se situará la posición de Ricoeur entre Kant y Hegel respecto de la libertad en la filosofía práctica, para después examinar los acuerdos y discrepancias que tiene Ricoeur con la forma en que Hegel piensa la intersubjetividad y el espíritu, la distinción entre voluntad y arbitrio, el problema de la pena, lo justo y la reconciliación, y, finalmente, el sentido de la historia.
Descripción
Páginas 82-92
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess