Mujeres y jóvenes en el mundo rural ayacuchano. Investigaciones cualitativas de estudiantes de Geografía y Medio Ambiente PUCP

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Especialidad de Geografía y Medio Ambiente

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El trabajo de campo cualitativo brinda la posibilidad de comprender cómo los propios actores perciben su desarrollo y su territorio, así como las dinámicas sociales en las que participan. En enero de 2024, los y las estudiantes del curso Técnicas Cualitativas en Geografía y Medio Ambiente (2023) de la PUCP vivieron esta experiencia mediante una estancia en el distrito de Luricocha, en la provincia de Huanta, Ayacucho, que se llevó a cabo del 8 al 17 de ese mes. Las investigaciones evidenciaron varias tendencias: la tradición y la innovación coexisten en sectores dinámicos como la crianza de animales; aunque el sector agrícola se ha feminizado, las mujeres agricultoras aún enfrentan barreras estructurales para acceder al fortalecimiento organizacional y la educación tecnológica; y entre los jóvenes rurales, la idea de la educación como vía de progreso compite con la del emprendedurismo, que es percibido como una alternativa para el desarrollo personal y comunitario. Este documento presenta los resultados y aprendizajes derivados de estas investigaciones, realizadas en el marco de un proyecto financiado por el Vicerrectorado Académico de la universidad. Dicho proyecto tuvo como objetivo implementar el Modelo Educativo PUCP con un énfasis en la interdisciplinariedad. En este contexto, el curso, recientemente incorporado a la malla curricular, se dictó por primera vez e incluyó módulos sobre técnicas cualitativas impartidos por docentes de distintas disciplinas de las ciencias sociales y humanidades, como historia, sociología, lingüística y geografía. Esta formación permitió a los estudiantes fortalecer el diseño y la aplicación de sus investigaciones, ampliando el rigor metodológico de sus estudios.

Descripción

Autores: María Luisa Bravo, Rafael Ortiz, Joaquín Montoya, Fátima Luchini, Estefanía Aldana, Alexia León, Mariberth Tinoco, Ángel Castillo, Kiara Vilchez, Rafaella Velázquez, Jimena Oré y Madeleine Hilario

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess