El mapamundi de Diogo Ribeiro, 1529
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Servicio Nacional del Patimonio Cultural. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. Biblioteca Nacional de Chile
Servicio Nacional del Patimonio Cultural. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. Biblioteca Nacional de Chile
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El libro comienza con el estudio de Thomas Horst sobre el primer mapa que registra el nombre de Perú. En “El mapamundi de Diogo Ribeiro, 1529”, el autor examina la producción cartográfica que Ribeiro destinó a la monarquía hispánica en el contexto de la disputa de España con Portugal sobre la propiedad de las Islas Molucas, en el Asia. Asimismo, destaca el rol de las expediciones de descubrimiento en el Nuevo Mundo como fuente de información de sus mapas, en particular dos de los cinco planisferios que Horst examina. Estos son los de mayor relevancia para nuestra historia al ser los primeros en consignar el nombre de Perú y parte de su litoral.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess