Mamitis y los traumas del desarrollo en una colonia popular de la ciudad de México

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Este trabajo se pregunta por qué la frecuencia de la mamitis parece haber incrementado en la ciudad de México, y en qué medida este trauma, netamente psicológico, se relaciona tanto con factores socioeconómicos como con factores subjetivos. Mis estudios sobre el cambio social en México, y particularmente, sobre cambios en las relaciones de género entre hombres y mujeres, y entre hombres en la capital de este país, me han llevado implacablemente hacia el estudio de temas psicológicos relacionados con las identidades de género, las relaciones de género, la familia, la crianza, el cuidado de los niños y la conciencia entendida como acciones que tienen una motivación y siguen un propósito. Aquí, quisiera analizar lo que muchos padres en una colonia popular, pobre pero estable, de la ciudad de México, piensan sobre los traumas psicológicos de sus niños. Especialmente, me interesa ver cómo estos padres asocian estos traumas con transformaciones modernas más amplias, como la participación de las mujeres en movimientos sociales, y el trabajo de las mujeres fuera del hogar. Este es un estudio sobre la interconexión de los traumas del desarrollo infantil y del desarrollo social en la capital de México al principio de la década de los noventa.

Descripción

Páginas [333]-359

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess