La mejor utopía, cuando pasa por la gente se inutiliza o se pervierte. Es un problema que no tiene solución
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Creo que la idea de que el mundo puede cambiar, o debe cambiar, en mi caso va por tramos. El primer tramo es peruano y lo recibí en el ambiente de mi infancia, en mi casa: mucho amor por los Andes, mucho amor por los hombres que en esa época llamábamos indios —porque entonces no se hablaba de campesinos—. Tengo muchos recuerdos de mi padre: mucha música, mucho arte y mucho de aprista, del aprismo del Haya de la Torre de los años cuarenta. Creo que la primera idea no fue propiamente una idea racional, fue un sentimiento de emoción que tenía que ver básicamente con el Perú andino; era una cosa reivindicativa, de lavar injusticias. Todavía no era una visión amplia porque la visión más amplia que percibí, sobre todo en mi padre, estaba referida a América Latina y era una visión del APRA: una América Latina unida, un canal de Panamá internacionalizado.
Descripción
Páginas 57-64
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess