La relación conciencia-cuerpo en la fenomenología de Husserl
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El objetivo central de este ensayo es tratar de «reconstruir» el argumento husserliana acerca de la constitución de la naturaleza animal, es decir, mostrar cómo Husserl vincula al yo-puro dentro del mundo natural. Para ello se hace indispensable mostrar al cuerpo como algo más que un objeto dentro del mundo físico-material. Se expondrán, por tanto, las diferencias entre la naturaleza física y la naturaleza corporal o anímica. La guía para llevar a cabo este objetivo será una pregunta que, según el autor, se constituye en el nervio de la argumentación husserliana, esto es: ¿Qué significa que el sujeto intencional, el «yo» que es conciencia de algo; el «yo» que percibe algo, el yo que siente algo, el que juzga algo, etc., se experimente como un alguien que es en el mundo, es decir, como un «yo-humano»? Al considerar la unidad yo-humano se hace indispensable traer a colación a Merleau-Ponty. En este ensayo, por lo mismo, se analizarán muy sucintamente algunos aspectos de la fenomenología de la corporeidad de ese filósofo. A lo sumo se tratará de mostrar la forma en que Husserl intentó dejar a un lado la visón dicotómica entre la esfera espiritual y corpórea del sujeto humano.
Descripción
Volumen 1. Páginas 265-279
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess