Avances y retrocesos del sistema de protección y la desinstitucionalización en el Perú a partir de la emisión del Decreto Legislativo N°1297
Acceso a Texto completo
Abstract
La presente investigación va a develar los avances y retrocesos del proceso de
desinstitucionalización en el Perú y el impacto que este proceso tiene sobre los derechos
de los niñas, niñas y adolescentes en situación de desprotección. La tesis contempla
tres capítulos que se complementan entre sí, para permitir que el lector navegue entre
los contenidos, para que finalmente se logre una comprensión holística del proceso de
desinstitucionalización y las dificultades que este proceso viene atravesando en nuestro
sistema de protección nacional.
El capítulo primero, nos presenta el marco teórico y conceptual con los pilares dentro de
los cuales se desarrollará la investigación. De esta manera, describe los hitos históricos
en los cuales se forja el proceso de desinstitucionalización a nivel internacional y la
enorme influencia que tiene el derecho internacional de los derechos humanos para
consolidar la protección a los niños, niñas y adolescentes en estado de abandono.
Asimismo, en este apartado se presentan diversos conceptos que acompañará todo el
documento y se explica el punto de quiebre en la actuación de los Estados respecto a
los niños a quienes debe proteger, posicionando nuevamente al derecho internacional
como ese gran “paraguas” que delimita la actuación de los Estados, impulsando
firmemente los procesos de cambio en las gestiones estatales para avanzar hacia una
desinstitucionalización real.
El capítulo segundo se ubica en terreno nacional, luego de haber delimitado el problema
y el estado de la cuestión durante el capítulo uno, corresponde analizar qué está
pasando en el Perú con el proceso de desinstitucionalización. Para ello, los límites de la
investigación nos sitúan a finales del año 2016, año en el cual se publica el Decreto
Legislativo N° 1297 y específicamente a partir de su entrada en vigencia con la
publicación del reglamento en el mes de febrero del año 2018. Durante ese apartado se
grafica el proceso diseñado por el Decreto Legislativo N° 1297, se realiza un análisis
comparativo con el modelo de protección que existía antes de su entrada en vigencia,
poniendo especial énfasis en el cambio de enfoque que el conlleva este nuevo modelo,
el cual está alineado con lo señalado por Naciones Unidas.
El gran aporte de este capítulo es que utilizando diversas herramientas logra desagregar
los componentes del proceso de desinstitucionalización, de esta forma, analiza las
funciones, los actores, los procesos, la estructura del MIMP, los resultados y data
estadística que van revelando ciertos problemas que deberán ser superados si se
pretende avanzar en el proceso de desinstitucionalización en el Perú. Es decir, en este
capítulo queda demostrado que la forma de organización del Estado y la gestión pública
de los servicios que se brindan impacta directamente en los derechos de nuestros niños,
niñas y adolescentes en especial condición de vulnerabilidad producto de la
desprotección que sufren por parte de sus familias.
Finalmente, el capítulo tres nos sumerge en los testimonios de personas profesionales
vinculadas con el proceso de desinstitucionalización. La variedad de experiencias y la
disimilitud de perfiles profesionales enriquecen el trabajo realizado y permiten validar
diversos aspectos que se desarrollaron a lo largo de los anteriores apartados. De esta
forma, el capítulo tres en primer término nos otorga los elementos que deben evaluarse
dentro de un proceso de cambio en las organizaciones y a su vez, a través de las
extensas entrevistas semi-estructuradas realizadas, brinda los elementos suficientes
para que se puedan corroborar algunas causas que efectivamente impactan sobre el
avance del proceso de desinstitucionalización en el Perú.
De esta forma, con el tercer capítulo se ponen de manifiesto los avances y retrocesos
por los que viene atravesando el proceso de desinstitucionalización en nuestro país y
se verifica la urgencia de realizar diversos cambios a nivel estructural, de procesos, de
funciones y de cultura organizacional para poder lograr que todos los niños, niñas y
adolescentes de nuestro Perú puedan gozar efectivamente de su derecho a vivir en
familia.