Show simple item record

dc.contributor.advisorBenza Guerra, Rodrigo
dc.contributor.authorBromley Lopez, Ricardo Marcelo
dc.date.accessioned2024-06-28T15:46:15Z
dc.date.accessioned2024-06-30T05:01:39Z
dc.date.available2024-06-28T15:46:15Z
dc.date.available2024-06-30T05:01:39Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2024-06-28
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200185
dc.description.abstractEl Huerajo es un personaje de la navidad andina, festividad que se da en diversas zonas de Ayacucho en la que se bailan las Huaylías como modo de adoración. En estas intervienen las cuadrillas de Huaylías las cuales están compuestas de varios personajes como los músicos, las Zapateadoras, los Zapateadores y el Huerajo, que es el bromista organizador. El Huerajo es un cómico andino que utiliza una máscara de lana blanca, llamada Uyachuko, así como vestuarios variados - como enterizos de jebe, ropa de militares, vestidos, etc.- e interviene en varias zonas de la región de Ayacucho. Este utiliza el baile zapateado, la voz de falsete y su habilidad como improvisador humorista para burlarse de la gente y de sus defectos morales en búsqueda de provocar una crítica y cambio dentro de su misma sociedad. Este personaje, que se encuentra dentro de la cultura escénica regional Ayacuchana, se vio afectado y modificado a causa del Conflicto Armado interno y el proceso de modernización, dos fenómenos que afectaron fuertemente a la población y las expresiones culturales de la región de Ayacucho. Es bajo este contexto que escogí las zonas de Ayacucho ciudad, Socos y Cangallo para estudiar en estas los cambios que sufrió el personaje del Huerajo, dentro de los cuales encontramos que, en algunas zonas, ha desaparecido en las fiestas de navidad, en otras interviene con características escénicas modificadas y en otras se mantiene dentro de los esquemas tradicionales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 2.5 Perú*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectFiestas religiosas--Perú--Ayacuchoes_ES
dc.subjectCómicos indígenas--Perú--Ayacucho--Historiaes_ES
dc.subjectViolencia política--Perú--Ayacuchoes_ES
dc.subjectAyacucho--Vida social y costumbreses_ES
dc.titleEl Huerajo: características y evolución históricaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Teatroes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes Escénicases_ES
thesis.degree.disciplineTeatroes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni40202098
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3386-5575es_ES
renati.author.dni71270320
renati.discipline215586es_ES
renati.jurorIsola De Lavalle, Albertoes_ES
renati.jurorBenza Guerra, Rodrigoes_ES
renati.jurorCorrea Benites, Ana Clotildees_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess