Now showing items 2-21 of 32

    • Confrontarse a los próximos 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el PerúPE, 2003)
      En este capítulo del libro "Para no olvidar: testimonios sobre la violencia política en el Perú", se menciona que es importante que todos podamos comunicar nuestras experiencias, lo que nos une más y fortalece nuestra ...
    • Conservadurismo, liberalismo y democracia en el Perú del siglo XIX 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (DESCOPE, 1987)
      En el Perú, se evidencia la influencia significativa de las tradiciones conservadoras, liberales y democráticas. Estas corrientes han dejado una profunda huella en el desarrollo político, social y cultural del país.
    • La cuestión racial: espejismo y realidad 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Fondo Editorial del Congreso del PerúPE, 1989)
      Se analiza en detalle la cuestión del racismo, explorando su persistencia en diversos aspectos de la sociedad. Para captar las opiniones, se realizó una encuesta en 1985 que incluyó a 1,690 estudiantes de quinto año de ...
    • Discriminación social y racismo en el Perú de hoy 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Escuela para el DesarrolloPE, 1992)
      Este artículo analiza las diversas manifestaciones del racismo en el contexto peruano. Desde una exploración histórica hasta un examen contemporáneo, se abordan las complejidades de las percepciones raciales en diferentes ...
    • Los discursos académicos: Sendero Luminoso y el mundo andino 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Universidad de San Martín de PorresPE, 2006)
      Se expone la conexión de la comunidad académica con el mundo andino y cómo ha sido la más discutida en el contexto de la insurgencia senderista.
    • Los discursos públicos 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Universidad de San Martín de PorresPE, 2006)
      Se presentan los discursos públicos sobre Sendero Luminoso elaborados, respectivamente, por el General Roberto Noel Moral, el historiador Pablo Macera y Mario Vargas, para reconstruir las ambigüedades y los cambios que sucedieron.
    • La dominación total 

      Portocarrero, Gonzalo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1985)
    • Etnicidad y política: los puentes entre lo ideal y lo real 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Centro Guamán Poma de AyalaPE, 2006)
      Intenta explicar cómo los vínculos familiares y los grupos étnicos influyen en la política y la sociedad. Estos vínculos y grupos tienen un impacto significativo al influir en la formación de opiniones políticas pueden ...
    • La Facultad de Ciencias Sociales : recuento y perspectivas 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1995)
      Los aniversarios institucionales invitan a conmemorar, al homenaje y la introspección. Como científicos sociales diríamos que se trata de ritos mediante los cuales procuramos vivificar una tradición. Por m: lado manifestar ...
    • Los fantasmas del patrón y del siervo como desestabilizadores de la autoridad legal en la sociedad peruana 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el PerúPE, 2010)
      Se describe detalladamente cómo la herencia colonial sigue arraigada en la sociedad actual, manifestándose en la percepción de los ciudadanos como "siervos" y las autoridades como "patrones". Esta dinámica refleja una ...
    • El goce de la trasgresión: la cultura criolla y la ética civil 

      Portocarrero, Gonzalo (Universidad de San Martín de PorresPE, 2006)
      El texto explora por qué las personas ven la corrupción como algo que no se puede evitar, y luego aborda tres temas: el funcionamiento de las organizaciones, aspectos culturales relacionados con la falta de respeto por la ...
    • Ideologías, funciones del estado y políticas económicas Perú: 1900 - 1980 

      Portocarrero, Gonzalo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1983)
      El objeto del presente ensayo es tratar de presentar algunas hipótesis sobre la racionalidad global de las políticas económicas seguidas entre 1900 y1980. Entendemos por política económica la intervención del Estado en la ...
    • Imágenes del Perú: los estudiantes opinan 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1984-04)
      Se realiza una encuesta sobre el aumento del desempleo, el empobrecimiento casi general, la corrupción, la delincuencia y la violencia senderista a estudiantes del quinto año de secundaria de tres colegios de Lima, cada ...
    • El indio como prójimo : González Prada y el nacimiento de una tradición democrática en el Perú 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el PerúPE, 2010)
      Se examina la perspectiva de González Prada Palma a través de sus obras "El discurso en el Politeama" y "Las baladas peruanas", una serie de poemas en los que esperaba que los indios se identificaran con un país que los excluía.
    • ¿Insistir en la política? 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Instituto de Diálogo y PropuestasPE, 2004)
      El tema gira entorno a la pregunta ¿Por qué insistir en la política? Si la política es un circo para las mayorías, si su campo es percibido como una empresa personal por muchos de sus actores, si en la actualidad nada ...
    • Juan Pablo Viscardo y Guzmán: entre la lucidez importante y la ilusión movilizadora 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Fondo Editorial del Congreso del PerúPE, 1999)
      Narra la vida política de Juan Pablo Viscardo y Guzmán.
    • Juventud y proceso cultural 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Instituto Bartolome de Las Casas RimacPE, 1993)
      Se introduce la noción de juventud, intentando conectarla con otros términos relacionados y se finaliza con un análisis de la situación actual de los jóvenes en el Perú.
    • La lucha por el amor : el testimonio de la poesía peruana reciente 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva AgüeroPE, 1995)
      No contiene resumen
    • Un mediodía con Sarita 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (SUR Casa de Estudios del Socialismo, 1993)
      El texto explora en detalle la experiencia de visitar la capilla donde se encuentra Sarita Colonia, una figura religiosa emblemática tanto en el Callao como en toda la cultura peruana.
    • Notas sobre el precio relativo de la papa 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo; Uribe, Matilde (Instituto de Pastoral AndinaPE, 1979)
      El presente trabajo se propone examinar la evolución de los precios reales de algunos productos alimenticios en el mercado de Lima para el período de 1953-1974, enfatizándose el caso de la papa.