Now showing items 21-32 of 32

    • Confrontarse a los próximos 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el PerúPE, 2003)
      En este capítulo del libro "Para no olvidar: testimonios sobre la violencia política en el Perú", se menciona que es importante que todos podamos comunicar nuestras experiencias, lo que nos une más y fortalece nuestra ...
    • ¿Insistir en la política? 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Instituto de Diálogo y PropuestasPE, 2004)
      El tema gira entorno a la pregunta ¿Por qué insistir en la política? Si la política es un circo para las mayorías, si su campo es percibido como una empresa personal por muchos de sus actores, si en la actualidad nada ...
    • Las relaciones Estado-sociedad en el Perú: un examen bibliográfico 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Departamento de Desarrollo InternacionalPE, 2005)
      Se discuten textos que se concentran en los aspectos de fondo de la relación Estado-sociedad. textos que discuten la política y el sistema político y aportan al tema desde una perspectiva más situada y puntual, como es el ...
    • Los discursos académicos: Sendero Luminoso y el mundo andino 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Universidad de San Martín de PorresPE, 2006)
      Se expone la conexión de la comunidad académica con el mundo andino y cómo ha sido la más discutida en el contexto de la insurgencia senderista.
    • Los discursos públicos 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Universidad de San Martín de PorresPE, 2006)
      Se presentan los discursos públicos sobre Sendero Luminoso elaborados, respectivamente, por el General Roberto Noel Moral, el historiador Pablo Macera y Mario Vargas, para reconstruir las ambigüedades y los cambios que sucedieron.
    • El goce de la trasgresión: la cultura criolla y la ética civil 

      Portocarrero, Gonzalo (Universidad de San Martín de PorresPE, 2006)
      El texto explora por qué las personas ven la corrupción como algo que no se puede evitar, y luego aborda tres temas: el funcionamiento de las organizaciones, aspectos culturales relacionados con la falta de respeto por la ...
    • Etnicidad y política: los puentes entre lo ideal y lo real 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Centro Guamán Poma de AyalaPE, 2006)
      Intenta explicar cómo los vínculos familiares y los grupos étnicos influyen en la política y la sociedad. Estos vínculos y grupos tienen un impacto significativo al influir en la formación de opiniones políticas pueden ...
    • Notas sobre el «sensacionalismo» en la prensa televisiva peruana 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el PerúPE, 2007)
      Se describen notas sensacionalistas en los medios de comunicación.
    • Ricardo Palma y el imaginario criollo 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Biblioteca Nacional del PerúPE, 2008-03)
      Se relata la trayectoria política de Ricardo Palma en el Perú.
    • Los fantasmas del patrón y del siervo como desestabilizadores de la autoridad legal en la sociedad peruana 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el PerúPE, 2010)
      Se describe detalladamente cómo la herencia colonial sigue arraigada en la sociedad actual, manifestándose en la percepción de los ciudadanos como "siervos" y las autoridades como "patrones". Esta dinámica refleja una ...
    • El indio como prójimo : González Prada y el nacimiento de una tradición democrática en el Perú 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el PerúPE, 2010)
      Se examina la perspectiva de González Prada Palma a través de sus obras "El discurso en el Politeama" y "Las baladas peruanas", una serie de poemas en los que esperaba que los indios se identificaran con un país que los excluía.
    • La sociología útil y la sociología crítica 

      Portocarrero Maisch, Gonzalo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesPE, 2014)
      Se realizan preguntas a Gonzalo Portocarreo Maish sobre la historia y evolución de la Sociología. Durante la entrevista, se exploran diversos temas clave que abarcan desde los orígenes de la disciplina hasta su desarrollo ...