Show simple item record

dc.contributor.authorAnchante Rullé, Marlene
dc.date.accessioned2023-09-04T20:09:34Z
dc.date.available2023-09-04T20:09:34Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195539
dc.description.abstractDesde el discurso público estatal y privado corporativo se sostiene que los proyectos extractivos deben ir de la mano con un desarrollo local sostenible. Es interesante mencionar que si bien en la última década, el concepto de desarrollo sostenible ha sido incorporado en el discurso político, sin embargo, no se ha materializado en acciones concretas en el terreno por lo que sigue siendo una tarea pendiente (OEA, 2006). El paradigma del desarrollo sostenible también se ha vinculado a otro llamado participación, el cual ha desplazado el enfoque del desarrollo de un ámbito nacional y regional a lo local, tomando prioridad la sociedad civil (las comunidades, las familias, las ONG, etc.) como agentes de desarrollo, y más bien desplazando el protagonismo de los gobiernos o las agencias internacionales (Escribano, 2007). En relación al desarrollo sostenible, sigue pendiente una constante discusión que se traduce en las siguientes preguntas: ¿qué significa localidad y hasta dónde llega la localidad?, preguntas muy importantes de responder para los proyectos extractivos (Glave, 2010). Mientras que, desde el lado de las comunidades más allá de paradigmas teóricos lo que existen son innegables expectativas y anhelos de progreso. Sin embargo, concretamente qué significa progreso o desarrollo para ellas es un asunto aún pendiente de investigación. Es en este contexto macro que se producen una serie de negociaciones que implican compensaciones económicas para las comunidades campesinas, donde una de las mayores preocupaciones tiene que ver con el grado de sostenibilidad que pudieran tener los proyectos en los cuales se invierten parte o el total de dichas compensaciones. Como se sabe, en nuestro país es común que se produzcan relaciones y acuerdos directos entre empresas extractivas y población sin mayor mediación estatal. De modo que, las empresas están en constante negociación con las comunidades de sus áreas de influencia. Este artículo tiene como objetivo reflexionar acerca de los proyectos productivos o también llamados de desarrollo, en el marco de las negociaciones entre comunidades campesinas y empresas extractivas. Y para ello a lo largo el mismo responderemos a las siguientes dos preguntas: ¿Qué motiva a las empresas a compensar a través de proyectos de desarrollo? ¿Qué tan preparadas están las comunidades campesinas para materializar proyectos productivos/de desarrollo?es_ES
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourcePunto Medio : Revista peruana de análisis, prevención y gestión de conflictos; Año IV Nº 4 (2011)es_ES
dc.subjectProyectos extractivoses_ES
dc.subjectDesarrollo sosteniblees_ES
dc.subjectEmpresas extractivases_ES
dc.subjectComunidades campesinases_ES
dc.titleLos “proyectos productivos/de desarrollo” en las negociaciones entre comunidades campesinas y empresas extractivases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess