Show simple item record

dc.contributor.authorAlmeida Goshi, Claudia
dc.date.accessioned2023-06-01T17:13:24Z
dc.date.accessioned2023-06-01T20:07:05Z
dc.date.available2023-06-01T17:13:24Z
dc.date.available2023-06-01T20:07:05Z
dc.date.issued2019-09-02
dc.identifier.urihttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25734/24277
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194033
dc.description.abstractEl trabajo analiza la paradoja representacional que escinde el cadáver femenino parlante de la obra teatral La Cautiva. Se sostiene, por un lado, que su abyección se encuentra posibilitada al marcarse en un cuerpo que es objeto de una violencia sexual sin límites, aun después de la muerte. Por otro lado, la representación del cuerpo abyecto en la pieza ostenta restricciones debido a la selección de la víctima: una adolescente bella, inocente y virgen. El trabajo busca abrir un debate en torno a las dificultades que enfrenta el arte de la memoria en el Perú contemporáneo; pues, como toda producción cultural, La Cautiva no se encuentra ajena de predominios a nivel político y económico.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherRevista Espinelaes_ES
dc.relation.ispartofurn:issn:2955-8166
dc.relation.ispartofurn:issn:2409-7047
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceRevista Espinela; Núm. 7 (2019)es_ES
dc.subjectLa Cautivaes_ES
dc.subjectCuerpo abyectoes_ES
dc.subjectMemoria reparadoraes_ES
dc.titleLa (im)posibilidad de la representación del cuerpo abyecto en “La Cautiva”es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.publisher.countryPE


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess