Show simple item record

dc.contributor.authorCastillo Rodríguez, Jesús
dc.date.accessioned2023-05-12T21:08:28Z
dc.date.accessioned2023-05-12T21:23:35Z
dc.date.available2023-05-12T21:08:28Z
dc.date.available2023-05-12T21:23:35Z
dc.date.issued2022-08-22
dc.identifier.urihttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/25710/24248
dc.identifier.urihttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/25710/24985
dc.identifier.urihttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/25710/25002
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/193539
dc.description.abstractLa productividad laboral mide la relación entre la cantidad de trabajo asociado en el proceso productivo y la producción obtenida. La hipótesis propuesta plantea una relación de consecuencia lógica existente entre las industrias con orientación exportadora y una alta productividad, siendo este el caso de la industria aeroespacial en México. Por lo tanto, se pretende hallar evidencia significativa de que esta industria, al tener una base exportadora amplia, cuenta con altos índices de productividad. El método más común para medir la productividad es aquel que relaciona la cantidad de producto obtenido con el número de horas hombre trabajadas durante un periodo determinado, relación que permite evaluar el rendimiento de una unidad productiva en un periodo determinado. Ello denota resultados preliminares de que existe una relación directa positiva entre las empresas dedicadas al sector aeroespacial y su productividad, lo que significa que esta industria tiene mayor cantidad producida por unidad de trabajo utilizado. La principal contribución de este trabajo, entonces, consiste en demostrar mediante el uso de la estadística que, efectivamente, la industria aeroespacial posee altas tasas de productividad en México.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.formatapplication/epub+zip
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.relation.ispartofurn:issn:2518-0495
dc.relation.ispartofurn:issn:2415-5861
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.source360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 7 (2022)es_ES
dc.subjectExportsen_US
dc.subjectProductivityen_US
dc.subjectAerospace industryen_US
dc.subjectExportacioneses_ES
dc.subjectProductividades_ES
dc.subjectIndustria aeroespaciales_ES
dc.titleLa productividad en la industria aeroespacial en Méxicoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/360gestion.202207.001


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess