Vecinos y religiosos : estructura social y espacio urbano en Buenos Aires (1580-1617)

Miniatura

Fecha

2001

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La ciudad, en cuanto forma de vida, parece ser el resultado de una solución típicamente humana de organizar la vida de la sociedad con una autonomía más o menos amplia respecto del mundo físico; una forma de organización de las relaciones sociales en el espacio y en el tiempo a la que el hombre llega cuando se cumplen ciertas condiciones. La ciudad es el marco propio de la historia punto de concentración máxima del poderío y de la cultura de una comunidad. En sentido estricto, sólo hay historia cuando aparecen las ciudades y hasta que son fundadas, todo son, si acaso, preparativos; pero al decir de Romero, «la fundación más que erigir la ciudad física, creaba una sociedad», cuya característica relevante es la deliberada complejidad social.

Descripción

Páginas [253]-272

Palabras clave

Planificación urbana--Argentina--Buenos Aires--Siglo XVI

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess