Comercio y política, el Consulado de México en la época de los Habsburgo

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En España hubo un número limitado de consulados de comercio debido a que su establecimiento implicaba la concesión de importantes privilegios, entre los que se destacan el monopolio en la aplicación de la justicia en materia comercial, los derechos de asociación y representación, así como la elaboración de las leyes que regían a los mercaderes beneficiados. En Nueva España resultó más difícil la creación de un Consulado, por tratarse de un territorio lejano de la corte real, en el que los descendientes de los conquistadores habían manifestado intereses autonomistas. Aun cuando los mercaderes de la ciudad de México demandaron con insistencia la creación de un tribunal comercial desde 1561, obtuvieron la licencia correspondiente hasta 1592, es decir, poco más de treinta años después.

Descripción

Páginas [273]-285

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess