Obstáculos para la reconciliación en el Perú : un análisis ético
Archivos
Fecha
2015
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Mi ensayo tiene tres partes. Primero, discuto los medios, procesos, fines y agentes de lo que se ha llamado «justicia transicional», el lidiar con crímenes pasados. En segundo lugar, distingo y evalúo cinco ideales de reconciliación que han emergido en la teoría y la práctica de la justicia transicional —formas en que las naciones lidian con crímenes pasados durante las transiciones (o retornos) hacia la democracia luego de un período de violaciones masivas de los derechos humanos—. A continuación, en este mismo punto, analizo y juzgo favorablemente el concepto exhaustivo de reconciliación que la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) peruana, bajo el liderazgo del doctor Salomón Lerner Febres, usa en su Informe final, publicado en el año 2003. En tercer lugar, identifico algunos obstáculos serios que impiden al Perú alcanzar el ideal de reconciliación de la CVR y sugiero algunas maneras en que pueden ser superados.
Descripción
Páginas 457-474
Palabras clave
Reconciliación, Ética, Derechos humanos
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess