Carlos de la Riva : el deslumbramiento de un artista ante China
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Carlos de la Riva escribió Donde nace la aurora. Estampas de la nueva China en 1961, luego de su viaje por Oriente en 1959. Siendo pintor y escritor, le fue fácil tomar notas de su viaje y compilar algunas de sus ideas. Queda claro, pues, que se trata del testimonio de un artista «comprometido», de un verdadero engagé político y cultural. El libro no es del típico viajero que describe, sino la del hábil creador que recrea su estancia apelando a la comparación entre dos mundos, dos concepciones y dos universos culturales. Su mayor asombro es haber perdido allí la «extranjeridad» que había sentido en los países europeos al inicio de su viaje. Uno de los capítulos sobre la visita a las trece tumbas de la dinastía Ming le permite historiar un poco y oponer el «renmin» (el «pueblo», de donde, en esta nueva china, «el “renmin”» está «trabajando para el “renmin”»). Igualmente, aprovecha para analizar los conflictos sociales, las guerras y revueltas campesinas, los diálogos con gente del pueblo y la lectura de muchos autores clásicos, desde Confucio hasta Mao Tse-Tung, viendo en este último su poesía y su filosofía política.
Descripción
Páginas 179-207
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess