Cultura nikkei, género e identidad en Doris Morosimato
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Este trabajo está divido en tres partes. En la primera, haremos una revisión sobre la forma cómo Doris Moromisato aborda el tema de la inmigración japonesa al Perú, en particular de los que provenían de Okinawa. En la segunda, analizaremos el tema de la construcción de la feminidad en las mujeres nikkei pertenecientes a tres generaciones a las que la autora llama issei, en la que la sumisión se constituye como esencia de la feminidad; nisei, donde el complemento es el rasgo de la feminidad; y sansei, que oscilaría entre el conservadurismo y la autonomía como elemento de la feminidad; asimismo, analizaremos los testimonios de mujeres de origen japonés, incluidos en su libro, y que decidieron establecerse en el Perú desde inicios del siglos XX. Por último, en la tercera parte, analizaremos algunos poemas de la autora que tienen como temática a la inmigración y están incluidos en su libro Diario de una mujer es ponja
Descripción
Páginas 229-244
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess