La guerra en los primeros tiempos de la colonización de Filipinas (siglos XVI y XVII)

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

A comienzos del siglo XVII, Filipinas forma parte del imperio español de ultramar. El territorio está sometido a la autoridad del gobernador y capitán general, dependiente del virreinato de la Nueva España. Si la conquista de Miguel López de Legazpi (1565-1571) pertenece al pasado reciente del archipiélago, no puede sin embargo afirmarse que la paz reine sobre estas islas2 . La región parece ser un punto de partida o un motivo de conflicto permanente con: a) las otras potencias europeas (como los holandeses y los ingleses); b) las otras potencias asiáticas a punto de reafirmar su supremacía política (como el Japón); o c) ciertas etnias locales, los «nativos» de estos países. A escala local, varios conflictos estallan entre las diferentes etnias que pueblan estas islas (los tagalos, los zambales y los chinos), mientras que otras etnias acompañan el proceso de formación de la sociedad colonial. En este contexto de un mundo agitado y convulso, en donde coexisten grupos sociales violentos para quienes no resulta cierto que el estado de guerra haya sido considerado como un estado anormal que se oponía necesariamente a un estado de paz, es pertinente interrogarse sobre el lugar que ocupa la guerra frente a los poderes civiles y eclesiásticos.

Descripción

Páginas 33-47

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess