Show simple item record

dc.contributor.authorBarriga Calle, Irma
dc.date.accessioned2023-02-27T18:23:51Z
dc.date.available2023-02-27T18:23:53Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/189833
dc.descriptionPáginas 313-342
dc.description.abstractA partir del renacimiento, y con el surgimiento de las formas de piedad interior, los oratorios encontraron franco desarrollo en Occidente, constituyéndose pronto en espacios que no solo servían para la meditación personal, sino que se erigían en símbolos de estatus y contribuían, a través de la suntuosidad y riqueza de su recinto, a afirmar el poder de la familia en cuya casa se encontraban. Esta casa se convertía en el punto de referencia requerido donde la familia de élite, encabezada por el padre y su cónyuge, daba cuenta del sistema de valores que, asociados a ella, sería reproducido (Rizo Patrón, 1989, 2000).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editoriales_ES
dc.relation.ispartofurn:isbn:9786123172992
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceEl ocaso del antiguo régimen en los imperios ibéricos
dc.subjectReligiosidad popular--Perú--Siglo XVIII-XIXes_ES
dc.titleReligiosidad pública en un espacio privado : las devociones de la élite virreinal en tiempos del despotismo ilustradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.otherCapítulo de libro
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.publisher.countryPE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18800/9786123172992.012


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess