Seres vulnerables: el uso del material sensible como herramienta creadora para alcanzar la verosimilitud en escena
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
La vulnerabilidad y la verosimilitud han sido conceptos utilizados con frecuencia dentro del
campo teatral, refiriéndose a la organicidad y sensibilidad con la que actrices y actores
abordan una escena. Sin embargo, las fuentes teóricas que sostienen y desarrollan dichos
términos todavía son escasas. Así pues, la siguiente investigación abordará el uso de los
conceptos antes mencionados como herramientas que potencien el trabajo personal y
colectivo de actrices/actores. Por ello, esta tesis conversa principalmente con la teoría y
práctica contemporánea de Anne Bogart —directora y teórica teatral— quien aborda estos
elementos como piezas trascendentales para atravesar el proceso creativo de sus intérpretes.
De esta manera, a partir de un laboratorio de siete sesiones con la participación de cuatro
actrices/actores egresados de la especialidad de Teatro de la PUCP, esta investigación explora
el uso del material sensible1
de actrices/actores (memorias, miedos, vergüenzas y resistencias
que generen la apertura emocional necesaria para trabajar desde un estado vulnerable) como
un instrumento de creación y contribución a la verosimilitud escénica, obteniendo como
resultado la aproximación a una estructura inicial de una creación colectiva. El presente
estudio es un punto de partida para seguir investigando y teorizando acerca de la sensibilidad
del artista como herramienta de trabajo y vinculación con el otro.
Descripción
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess