Ejecutivo vs. Legislativo: el caso peruano (2016-2020)
No hay miniatura disponible
Fecha
2023-02-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Entre 2016 y 2020 el Perú vivió el periodo de mayor conflicto a nivel
político, producto de los choques entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en el
país. Como es un hecho reciente, la literatura aún no ha podido realizar muchos
estudios al respecto. En ese sentido, el presente trabajo pretende llenar dicho
vacío en la literatura especializada mediante el análisis de las causas que
provocaron el aumento de la conflictividad entre ambos poderes del Estado
peruano. La hipótesis para responder tal cuestión es que este aumento de la
conflictividad se produjo debido a la convergencia de cuatro factores: el carácter
minoritario de la bancada oficialista dentro del Congreso, la debilidad de las
coaliciones conformadas por partidos aliados al gobierno, el diseño institucional
peruano y la extrema fragmentación de los partidos políticos y las bancadas
parlamentarias (que también afecta a la bancada de gobierno). Esta hipótesis se
sustenta en literatura académica sobre las crisis presidenciales, las coaliciones
políticas en sistemas de gobierno presidenciales, la influencia de las instituciones
en el comportamiento de individuos y sobre la extrema fragmentación partidaria
en el caso peruano. Se concluye que la convergencia de los cuatro factores
incrementa en gran manera la conflictividad entre los poderes Ejecutivo y
Legislativo, pudiendo culminar con medidas extremas como la renuncia,
destitución o vacancia del presidente y la disolución del Congreso.
Descripción
Palabras clave
Estabilidad política--Perú, Golpes de estado--Perú
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess