El movimiento insurgente del Cuzco fuera del Cuzco : las noticias de la revolución y su impacto en otros "espacios"

Miniatura

Fecha

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Poco más de tres décadas después del levantamiento de José Gabriel Condorcanqui y Noguera, el espacio cuzqueño volvía a ser escenario de otro movimiento antisistema inclusive de mayor peligrosidad para las estructuras políticas y estamentales del virreinato del Perú. La rebelión de Túpac Amaru II ha sido considerada como antifiscal, como la culminación de todo un proceso de combustión social contraria a las reformas dieciochescas (O'Phelan Godoy, 1988) que limitaban poderes, recursos y que establecían mayor control. Sin embargo, el movimiento de 1814 liderado por los hermanos Angulo, Béjar, Hurtado de Mendoza por Mateo Pumacahua era muy distinto. Con el estandarte de la fidelidad a Fernando VII y a la Constitución de 1812, andando el tiempo los «insurgentes» terminaron abriendo una brecha profunda entre sus iniciales objetivos, el desenvolvimiento y el final de la revolución. Movimiento social diferente a lo vivido por varias razones.

Descripción

Páginas 315-337

Palabras clave

Revoluciones--Perú--Cuzco

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess