Los aspectos proféticos de las metáforas personales
Archivos
Fecha
2012
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En la segunda parte de las Investigaciones filosóficas, Wittgenstein nos habla de las diversas experiencias visuales cuyas distinciones se manifiestan en nuestros modos de hablar. En la familiaridad con las cosas mantenemos una «visión continua» de sus aspectos, pero hay un ‘ver como’ que solo tiene lugar mientras dura la sorpresa ante lo que vemos. Observo a un extraño durante unos instantes y de pronto lo reconozco; es un viejo amigo, que ha cambiado mucho. Una niña juega con una caja de cartón y comienza a verla como una casa: «Por acá está la cocina, por acá la habitación, por acá el baño». En estos casos hay una experiencia momentánea en la cual algo familiar se nos presenta bajo un nuevo aspecto. Wittgenstein destaca el modo en que esta experiencia se articula en el habla: «Miro un animal; me preguntan: “¿Qué ves?” Respondo: “Un conejo”. —Veo un paisaje; de repente pasa corriendo un conejo. Exclamo “¡Un conejo!”».
Descripción
Páginas [373]-380
Palabras clave
Lenguaje y lengua--Filosofía
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess