• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 1. Doctorado
    • Escuela de Posgrado
    • Antropología (Dr.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 1. Doctorado
    • Escuela de Posgrado
    • Antropología (Dr.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Niños YouTubers y la producción de cultura infantil digital

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2023-01-19
    Author
    Leon Kanashiro, Laura Raquel
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/24060
    Abstract
    En la cultura occidental, los niños son considerados personas inmaduras, inexpertas y pasivas en el proceso de socialización. Estas imágenes se subvierten en el actual contexto tecnológico, donde los niños son percibidos por los adultos como expertos, por sus conocimientos y habilidades técnicas, campo en el cual, la balanza de poder parece invertirse. En este contexto, desde el enfoque de los estudios de infancia y la teoría de la reproducción interpretativa de Corsaro (2018), la presente investigación busca comprender la producción de cultura infantil en y desde el entorno digital para poner de manifiesto la agencia infantil y las limitaciones de las estructuras sociales y tecnológicas en su accionar. Buscamos responder a las siguientes preguntas de investigación: (i) ¿cómo se da la producción cultural por los niños creadores de contenido en interacción con los medios digitales?; y (ii) ¿qué restricciones de la estructura social encuentran a la creación de cultura? Metodológicamente, abordamos la investigación desde la etnografía digital, buscando escuchar y mostrar la voz de los participantes, Chiara, Mateo, Sebastián, Camila y Luciana, cuatro niños de entre 7 y 11 años y una adolescente, creadores de contenido digital. Los resultados dan cuenta de la producción de cultura infantil, y de la agencia desplegada en este proceso, creando contenidos, comunidades, roles y significados, aprendiendo autónomamente y contribuyendo a la cultura digital, como manifestaciones de las formas en las que los niños YouTubers actúan en el mundo y lo transforman. A su vez, dicha agencia se encuentra constreñida por las estructuras sociales, como la desigualdad étnica y de género y la acción inadvertida de actores económicos y tecnológicos como las plataformas digitales, afectando su acción social.
    Temas
    Tecnología y niños--Aspectos antropológicos--Perú
    Medios digitales--Perú
    YouTube (Recurso electrónico)
    Collections
    • Antropología (Dr.)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV