Show simple item record

dc.contributor.authorBaldeon Vellón, Nancy
dc.contributor.authorTostes Vieira, Marta Lucia
dc.date.accessioned2023-01-20T17:48:26Z
dc.date.available2023-01-20T17:48:26Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188540
dc.description.abstractE ste estudio con templa vincular c uatro temas : el conocimiento como factor estratégico de desa rrollo, los costos de transacción causados por la obtención de capital humano especializado, la migración calificada y la s política s públicas que contribuyan al abastecimiento de la fuerza laboral competente en el sector de las ciencias y las tecnologías . El objetivo es mostrar que la alta calidad del capital humano y la disponibilidad del talento son, para la docencia y la investigación, elementos importantes de largo plazo para generar competitividad y crecimiento económico sostenido. Se parte de la hipótesis que la política de migración calificada resulta ser una herramienta fundamental para la atracción de inmigrantes de alto nivel profesional o de nivel técnico especializado que generen nuevas redes de colaboración e investigación con impactos en el des arrollo nacional. L a metodología utilizada para este trabajo consistió en revisar el estado del arte relacionad o a l a gestión del conocimiento, costos de transacción, migración calificada y políticas públicas; y en la realización del estudio de caso, con un método descriptivo deductivo , para analizar la influencia de los costos de transacción entre actores involucrados dentro de la principal universidad peruana, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). C omo resultado, se infiere que l a burocra cia vinculada a una gestión pública deficiente y la inadecuada política migratoria aumentan los costos de transacción en el caso analizado e impiden la plena utilización y absorción de las tecnologías importadas, provocando desaliento en la incorporación d e extranjeros calificados quienes llevan su conocimiento especializado a destinos más seguros. Por esta razón, es imperativo contar con un marco institucional que facilite el intercambio mundial de conocimientos , en la medida que el mercado laboral interno requiere cada vez más talento humano especializado que agregue valor a las organizaciones , pero si est e capital no está disponible localmente, se logre importar del extranjero.
dc.language.isospa
dc.publisherAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectCapital humano especializado
dc.subjectCostos de transacción
dc.subjectPolíticas para CTI
dc.subjectGestión del conocimiento
dc.subjectMigración calificada
dc.titlePolíticas de ciencia, tecnología e innovación para la contratación de profesionales extranjeros: caso PUCP, 2008–2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.otherCongreso
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess