Show simple item record

dc.contributor.advisorChocano Davis, Christian Cesar
dc.contributor.authorPineda Camargo, Pablo Enrique
dc.date.accessioned2022-11-06T13:56:27Z
dc.date.available2022-11-06T13:56:27Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-11-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23712
dc.description.abstractEn marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud calificó como pandemia al virus de la Covid-19 por sus características de rápido contagio y los graves efectos a la salud que generaban a las personas. Por ello, el gobierno peruano estableció diversas medidas preventivas para evitar la propagación del virus, una de ellas, el aislamiento social obligatorio para evitar las aglomeraciones de personas, causando que todos los espectáculos artísticos a realizarse en los meses posteriores a la declaración de la OMS sean suspendidos o cancelados. Los consumidores de esta industria no pudieron satisfacer su necesidad de participar en el evento público programado. Las disposiciones del gobierno peruano de suspender todo evento artístico para evitar mayores contagios de Covid- 19 en la población peruana ha dejado a la luz que el consumidor de eventos públicos no tiene un medio de negociación regulado en el Código de Protección y Defensa del Consumidor en el que no intervenga el estado y al cual pueda recurrir para la protección de sus derechos en una relación de consumo que, por cualquier causa, la realización del evento artístico haya sido suspendido, cancelado o cambiado alguno de sus compromisos. En ese sentido, en el presente trabajo se expondrá la necesidad de incentivar la negociación como medio de solución de conflictos entre los agentes de una relación de consumo dentro de la industria de los espectáculos públicos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/*
dc.subjectRecreación--Leyes y legislacion--Perúes_ES
dc.subjectProtección del consumidor--Perúes_ES
dc.subjectResolución de disputas (Derecho)es_ES
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad)--Impactoes_ES
dc.titleLa negociación como medio de solución de conflictos en la relación de consumo de un evento artístico : un estudio a partir de la pandemia de la covid-19es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMagíster en Derecho de la Empresaes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineDerecho de la Empresaes_ES
dc.type.otherTesis de maestría
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.date.EmbargoEnd2023-09-11
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni40988780
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7313-5745es_ES
renati.author.dni44381678
renati.discipline422317es_ES
renati.jurorTassano Velaochaga, Hebert Eduardoes_ES
renati.jurorChocano Davis, Christian Cesares_ES
renati.jurorCueva Vieira, Aurelio Eduardoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess