Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Morales, Leonidas Lucas
dc.contributor.authorJorge Alva, Jhoan Hernando
dc.date.accessioned2022-07-06T04:12:17Z
dc.date.available2022-07-06T04:12:17Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-07-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22744
dc.description.abstractEl perjuicio económico de la corrupción en el sector público ascendió en el 2019 a 921 millones de soles de acuerdo a la CGR. A nivel territorial se ha identificado que al 2018 el Ministerio de Justicia tenía registrado a 4,225 casos por delitos de corrupción que involucraba a autoridades y funcionarios de los gobiernos regionales y locales. Ante esta situación, existen intervenciones como el Sistema de Control Interno (SCI) que pretende disminuir los riesgos de corrupción. En ese sentido, esta investigación tiene como objetivo explicar el nivel de eficacia de la implementación del SCI como un mecanismo de las políticas anticorrupción por parte de la CGR; para lo cual el estudio se centra en su implementación en una municipalidad de Lima Metropolitana, pretendiendo además contribuir a la inexistencia de estudios sobre la implementación de medidas anticorrupción en los gobiernos subnacionales. Para esto, se propone la metodología cualitativa de estudio de caso sobre la experiencia de la implementación del SCI desde la CGR hasta la municipalidad, incluyendo dos marcos metodológicos: el Modelo Gerencial y el Procces Tracing. Se ha identificado que la implementación del SCI es ineficaz para identificar riesgos de corrupción en los servicios priorizados por el gobierno local, por lo que en este aspecto el resultado se puede considerar como una trampa de capacidad que da la sensación de cumplimiento de los requisitos sin que ello signifique enfocarse y resolver los principales problemas de los riesgos de corrupción, teniendo entre sus razones dificultades a nivel de diseño, capacidad institucional y de implementación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectPrevención del delito--Perú--Lima Metropolitanaes_ES
dc.subjectCorrupción política--Perú--Lima Metropolitanaes_ES
dc.subjectGobiernos subnacionales--Perú--Lima Metropolitanaes_ES
dc.titleCapacidad estatal y resultados de la implementación del sistema de control interno en la prevención de riesgos de corrupción en una municipalidad de Lima Metropolitana (2020)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Gobierno y Políticas Públicases_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineGobierno y Políticas Públicases_ES
dc.type.otherTesis de maestría
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni44385069
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9285-2953es_ES
renati.author.dni42118181
renati.discipline312048es_ES
renati.jurorArobes Escobar, Sara Mariaes_ES
renati.jurorRamos Morales, Leonidas Lucases_ES
renati.jurorPeirano Torriani, Giofianni Diglioes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess