Revista de Derecho Administrativo Núm. 05 (2008)
Browse by
Tabla de Contenido
En Paralelo
Entrevista
Telecomunicaciones
Recent Submissions
-
Una introducción a la gestión de los servicios públicos
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)Los servicios públicos presentan una importancia fundamental en toda sociedad en tanto resultan esenciales en la mejora de la calidad de vida de los individuos. Por ello, la cobertura que estos alcanzan resulta tan importante ... -
«Calle de las pizzas» y ponderación constitucional
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)El juicio de ponderación parte de la comparación entre derechos tutelados por la Constitución que colisionan entre sí, y tiene como finalidad identificar, a través del uso de reglas lógicas y de la utilización del test de ... -
Las Telecomunicaciones en el Perú: Lo que falta por hacer. Entrevista a José Juan Haro
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)El marcado dinamismo del sector de las Telecomunicaciones en el Perú, exige que cada uno delos actores que en él participan se desempeñen de manera eficiente. En esta entrevista, el Dr.José Juan Haro nos brinda sus ... -
La competencia entre redes. Hacia un cambio del paradigma regulatorio en telecomunicaciones
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)En el presente artículo, la autora analiza la aplicación al sector telecomunicaciones de los conceptos tradicionales de las infraestructuras en red. Asimismo, cuestiona cómo se presenta la competencia en el nuevo sector ... -
El contrato de obra pública: Lo que no dice la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, pero debería decir
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)La normativa de contrataciones y adquisiciones del Estado regula, entre otras cosas, los contratosde obra pública en el Perú. Así, estos se encuentran establecidos como contratos de prestaciones recíprocas entre las partes, ... -
Algunas notas acerca de los orígenes jurisprudenciales de la regulación económica de las public utilities y su influencia en la formación del derecho administrativo norteamericano
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)La intervención del Estado en la economía ha dado lugar a dos importantes sistemas: elnorteamericano o de regulación económica y el sistema europeo que dio lugar al desarrollo del Estado benefactor y prestador de servicios ... -
Conjeturas sobre algunos aspectos generales del funcionamiento y la regulación de las empresas públicas peruanas
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)La regulación de la que son objeto las empresas públicas tiene, qué duda cabe, una directa incidencia en su funcionamiento y competitividad en el mercado. La peculiar amplitud de dicha regulación es el tema del presente ... -
Reflexiones sobre la evolución de las telecomunicaciones en Venezuela: Servicio Público, Liberalización y Nacionalización
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)En la evolución de las telecomunicaciones en Venezuela se ha experimentado una serie de cambios que han repercutido en la concepción misma de estos servicios, llegándose a discutir el propio contenido de éstos. En el ... -
La venta y arrendamiento de los predios de las universidades públicas
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)La enajenación de los bienes estatales ha tenido un tratamiento legal muy disperso en nuestropaís, el mismo que encuentra nuevas luces con la publicación de la Ley No. 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes ... -
Nuevos desafíos del derecho a la protección de datos ante el desarrollo global de Internet
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)En el contexto social actual, el desarrollo de la Internet plantea una posible divergencia entre la tutela de la privacidad de los individuos y el resguardo de los derechos a la información periodística y administrativa.En ... -
El Procedimiento de Solución de Controversias entre Empresas de Telecomunicaciones
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)En el presente artículo, el autor aborda los temas vinculados al procedimiento de solución de controversias entre empresas operadoras de servicios de telecomunicaciones. En ese sentido, el autor desarrolla el ejercicio de ... -
Sobre el servicio universal en materia de telecomunicaciones
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)La universalidad es un principio del servicio público que garantiza el acceso a un servicio de calidad especifica, y a un precio asequible, a todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica, social o ... -
¿Deben las empresas de radiodifusión por cable retransmitir oligatoriamente a los canales de televisión abiert
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)Las empresas de radiodifusión por cable en nuestro país han tenido como comportamiento usual el tomar del aire las señales de los canales de televisión abierta que consideraban perti- nentes e incorporarlas en sus parrillas ... -
Redes de acceso de nueva generación
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)La renovación de las infraestructuras en telecomunicaciones ha determinado el paso de las clásicas infraestructuras fijas a redes inalámbricas de gran capacidad o redes de acceso de nueva generación (NGA).En el presente ... -
Presentación. Revista de Derecho Administrativo; No. 5 (2008)
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008) -
Las incorrecciones del Estado en el sector telecomunicaciones después del sismo del 15 de agosto
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)A propósito del terremoto ocurrido el 15 de agosto pasado, los concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones fueron objeto de críticas debido a una supuesta vulneración al principio de continuidad del servicio ... -
Televisión compartida o P2P ¿Fin del modelo clásico de televisión?
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)En el presente artículo, se analizan las nuevas modalidades de provisión de programación,desde el modelo tradicional de televisión hasta el P2P. Frente a este importante cambio, producto de la tecnología y de las preferencias ... -
Notas sobre la regulación del espectro radioeléctrico
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)En el presente trabajo, el autor ha logrado dar respuesta a importantes preguntas en materiade telecomunicaciones, particularmente, en relación al uso de recursos escasos: ¿Qué es y cómo está regulado el espectro radioléctrico ... -
El marco institucional y normativo del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)La regulación es uno de los principales mecanismos a través de los cuales el Estado mantiene su presencia como sujeto responsable de la ordenación, tanto de las estructuras de los entes de regulación, como del comportamiento ... -
El nuevo papel del regulador de telecomunicaciones
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2008)En un mercado cada vez más dinámico como el de las telecomunicaciones, las innovaciones tecnológicas y las necesidades de los usuarios plantean nuevos retos al Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones, ...