¿Niños con autismo en escuelas regulares?: Discursos y percepciones con respecto a los niños con autismo y su inserción al sistema educativo regular en Lima
No hay miniatura disponible
Fecha
2022-04-19
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El autismo está considerado como una discapacidad y como tal, es un grupo
no privilegiado de la población. El objetivo de este trabajo es observar la inclusión en
el ámbito educativo y cómo los derechos de las personas con discapacidad son o no
reconocidos, en particular de los niños en edad escolar. El ámbito escolar es un
espacio que se supone un derecho básico del niño (acceso a la educación) y una de
las bases de su proceso social. Este trabajo ha sido fruto de una investigación
bibliográfica profunda y extensiva de artículos académicos, tesis y documentos del
gobierno peruano. Se han identificado algunos aspectos claves incluidos de manera
indispensable: La discapacidad como concepto y cómo es entendida en el ámbito
escolar, el significado actual del autismo tanto en el Perú como en el mundo, el hecho
y problematización de que esta ha sido clasificada como un tipo de discapacidad, el
acercamiento antropológico de la discapacidad y del autismo en específico y la
educación inclusiva como concepto y como es entendida en el Perú. Se ha podido
evidenciar que los niños con autismo tienen múltiples barreras para acceder a una
educación en igualdad con el resto de alumnos, especialmente en el caso peruano en
donde la mayoría de niños con autismo deben ir a escuelas especiales o aprender
desde casa, lo que supone una falta a su derecho básico de acceso a la educación.
Descripción
Palabras clave
Autismo infantil--Aspectos educativos--Perú--Lima, Niños con discapacidad--Perú--Lima, Educación inclusiva--Perú--Lima
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess