Show simple item record

dc.contributor.advisorVillagómez Molero, Diego
dc.contributor.authorMeza Castillo, Wendy Jhasmín
dc.contributor.authorManrique Huamancaja, Erick Franz
dc.contributor.authorTicse Quispe, Jerson Aron
dc.contributor.authorAtahuamán Arroyo, Josué José
dc.contributor.authorJulca Yunca, Yoner Efraín
dc.date.accessioned2022-04-01T22:07:06Z
dc.date.available2022-04-01T22:07:06Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-04-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/22055
dc.description.abstractEl crecimiento de la demanda de viviendas ubicadas en zonas céntricas ha impulsado a que las construcciones tiendan a expandirse de forma vertical, buscando aprovechar lo más posible el terreno. De esta manera, se generó la necesidad de construir sótanos relativamente profundos. Para tal fin, es necesario conocer los diferentes sistemas de sostenimiento de terrenos que existen actualmente y cuáles son las que poseen más ventajas y/o desventajas. En el presente trabajo de investigación se presenta la comparación en cuanto al proceso de diseño, costos y plazos de construcción de cinco sistemas. Las técnicas de sostenimiento que se seleccionaron para el análisis son muro Berlinés, Top-Down, Muro Pantalla, Soil nailing, pantalla de Pilas y Pilotes. El sistema más económico resulto el muro Soil Nailing y el más caro el sistema Top – Down.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectAnálisis estructural (Ingeniería)es_ES
dc.subjectMuros de contenciónes_ES
dc.subjectCimentaciones--Perúes_ES
dc.titleComparación estructural y económica de los principales sistemas de sostenimiento de excavaciones para edificaciones y estructuras enterradas en el Perú y el mundoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria Civiles_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineCiencias con mención en Ingenieria Civiles_ES
dc.type.otherTesis de grado
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni40746149
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5439-5058es_ES
renati.author.dni70241502
renati.author.dni74210188
renati.author.dni72002920
renati.author.dni74049468
renati.author.dni75004079
renati.discipline732016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess