Estado del Arte sobre programas de atención y educación de niños y niñas menores de tres años en Perú, México y Colombia

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Esta investigación se lleva a cabo a partir de una metodología documental y responde al interés de indagar sobre los diversos programas de atención y educación de niños y niñas menores de tres años en distintos países de Latinoamérica, específicamente, Perú, México y Colombia. Por un lado, se presentan los antecedentes que tuvieron y cómo fue su evolución en las agendas políticas de los gobiernos internacionales a nivel general. Asimismo, se hace énfasis a las tendencias encontradas en torno a los tipos de programas más comunes, resaltando los que atienden a este grupo en específico; es decir, mayormente los programas no formales. Por otro lado, se aborda el surgimiento de los programas no escolarizados en Perú, México y Colombia y se presentan similitudes y diferencias respecto a las políticas educativas que promueven su desarrollo y evolución. Adicionalmente, se realiza una sistematización de los programas que se brindan actualmente en estos países y una descripción de cada uno de ellos. Para concluir, se presentan las reflexiones finales, las cuales demuestran que, si bien ha habido un gran avance en relación a la atención de niños y niñas menores de tres años en estas dos últimas décadas, este es aún insuficiente para traducirse en programas que logren atender de manera integral a todo este grupo humano desde los primeros años de vida

Descripción

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess