Shukuy y mishti : estudio del léxico de categorización de grupos humanos en Huánuco
Acceso a Texto completo
Abstract
El propósito de este trabajo consiste en mostrar, a través de las preguntas planteadas,
tanto la construcción como el camino semántico recorrido por este par léxico. Sabemos
que las categorías léxicas usadas para designar al otro se manejan dentro de un
continuum que va desde lo ameliorativo hasta lo peyorativo, que, además de tener un
tinte ambiguo, se encuentran en el discurso cotidiano de todos los hablantes: exónimos,
gentilicios, apodos, insultos y frases que marcan la necesidad de diferenciarse de un
“otro” ajeno a nosotros son parte de nuestro proceso de socialización en un país
marcado aún por las desigualdades sociales. Existe amplia documentación
antropológica, pictórica y lexicológica sobre la categorización de grupos humanos
(Fuenzalida et al.1970; Majluf 1995, 2000; Estenssoro Fuchs 2000; Andrade 2009;
Andrade y Rohner 2014) para las principales áreas urbanas en el período colonial y
republicano, pero lamentablemente no es el caso de Huánuco. El estatus de indio ha sido
ampliamente documentado para el sur peruano, tanto por fuentes literarias como por
fuentes jurídicas, donde terminó equiparándose con el de campesino y pobre (Manrique
1999: 15); ahora bien, el hecho de que exista menor cantidad de fuentes documentales
para el área central del Perú no significa que esta necesidad de jerarquizar y categorizar
no exista. Es, por el contrario, un área de estudio que debe ser aprovechada para sugerir
vínculos entre esta necesidad lingüística de señalar al otro, y los rezagos de una
sociedad colonial que aún hoy continúa dentro de nuestros juicios de valor
Temas
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
“Coca o muerte: El discurso de los diarios El Comercio y La República sobre el conflicto cocalero suscitado en el Valle del Monzón (Huánuco) entre los años 2010 y 2013”
Madrid Molleda, Guillermo Bryan (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-04-14)La presente investigación tiene como contexto los conflictos sociales que involucraron a cocaleros y policías en el Valle del Monzón (Huánuco) entre el 2010 y el 2013, durante la captura de remanentes senderistas, ... -
Excursión a la carretera en construcción Huánuco-Pucallpa
Young Bazo, Eduardo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1936)No presenta resumen -
El problema del narcotráfico en Huánuco
García Díaz, Jaime A. (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)PE, 2013-12)En el mes de abril del año 2008, a través del Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se publicó el documento “El problema del narcotráfico en la Región San Huánuco”, el cual ...