• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ingeniería Civil (Lic.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Ciencias e Ingeniería
    • Ingeniería Civil (Lic.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de 7 pisos sin sótanos ubicado en el Distrito de Surquillo-Lima

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2021-11-30
    Author
    Gavidia Medina, Diego Arturo
    Carneiro Valverde, Raúl Bernardo
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/21059
    Abstract
    Se ha realizado el diseño estructural de un edificio de viviendas de 7 pisos situado en una esquina, ubicado en el distrito de Surquillo y Departamento Lima. Para el desarrollo del diseño, se realizó el análisis dinámico y análisis estático comparando las fuerzas obtenidas en la base de la edificación; sin embargo, para el diseño se utilizó los resultados del análisis dinámico. El edificio tendrá una altura final de techo de 20.3 m teniendo una altura de entrepiso de piso típico de 2.8 m. Además, el edificio tendrá un área 160 m2 y un perímetro de 60m. La estructuración del edificio estará basada en columnas, placas y vigas. Los techos estarán constituidos de paños de aligerado convencionales y losa maciza de 20 cm de espesor. El sistema estructural del edificio será de muros estructurales compuestos por placas, que a su vez reciben las cargas de las vigas y losas que se apoyan sobre estos. Para todos los elementos estructurales se ha utilizado una resistencia a compresión del concreto de f’c=210 kg/cm2 a excepción de las zapatas y vigas de cimentación, las cuales tendrán un f’c=280 kg/cm2. Por otro lado, el acero de refuerzo será de grado 60 teniendo una resistencia a la fluencia fy=4200 kg/cm2. Para el análisis y diseño se utilizarán las normas comprendidas por el Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E): ● Metrado de cargas NORMA E.020 (2006) ● Diseño sismorresistente NORMA E.030 (2018) ● Concreto Armado NORMA E.060 (2009) ● Suelos y Cimentaciones NORMA E.050 (2018) Además, debido al estudio de mecánica de suelos, se tuvo que el suelo es Grava arcillosa mal gradada (GP-GC) con una capacidad portante de 4 kg/cm2 y su clasificación según la Norma E.030 es del tipo S1 por ser un suelo rígido. La profundidad de cimentación será a 1.50 m para todas las zapatas, a excepción de las colindantes con la cisterna, las cuales serán a 2.90 m. Cabe señalar que la edificación ha sido diseñada con el criterio de Diseño Sismo-resistente, el cual señala que las edificaciones se comportarán ante sismos considerando: A. Resistir sismos leves, con una posibilidad de ocurrencia muy alta, sin daños manteniendo un comportamiento estructural elástico. B. Resistir sismos moderados, con una posibilidad de ocurrencia moderada, considerando la posibilidad de recibir daños pero que en su mayoría serán reparables manteniendo un comportamiento prácticamente elástico. C. Resistir sismos severos, con la posibilidad de ocurrencia muy rara, obteniendo daños estructurales importantes debido a un comportamiento inelástico, pero con un riesgo remoto del colapso.
    Temas
    Diseño de estructuras--Edificios
    Análisis estructural (Ingeniería)
    Construcciones antisísmicas
    Collections
    • Ingeniería Civil (Lic.)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV