Núm. 02 (1998)
Browse by
Tabla de Contenido
Artículos
Recent Submissions
-
El Periodo Formativo de Piura
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)Hasta la década de los ochenta, el Periodo Formativo de Piura se conoció básicamente a través de investigaciones en el litoral del Bajo Piura, mientras que el conocimiento del Alto Piura era deficiente. El Proyecto ... -
El Periodo Formativo en la costa central: introducción
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)El artículo no presenta resumen -
La arquitectura del complejo ceremonial de Chavín de Huántar: documentación tridimensional y sus implicancias
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)El sitio de Chavín de Huántar ha sido excavado durante mucho tiempo, pero debido a la falta de planos precisos, no se ha realizado un análisis sofisticado de la arquitectura de superficie. Este artículo revisa aun los mapas ... -
Importancia de las Salinas de San Blas durante el Periodo Formativo en la sierra central del Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)Basado en excavaciones en el sitio de San Blas en 1974, el autor presenta una secuencia desde el Periodo Arcaico Tardío al Periodo Intermedio Temprano, complementada con una breve descripción del tardío estilo San Blas ... -
El Periodo Formativo en la sierra norte: introducción
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)El artículo no presenta resumen -
Perspectivas regionales del Periodo Formativo en el Perú: una introducción
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)El artículo no presenta resumen -
Sitios del Periodo Formativo en Santiago de Chuco, departamento de La Libertad, sierra norte de los Andes Centrales
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)Este artículo trata de los resultados de prospecciones arqueológicas en el área de Santiago de Chuco, La Libertad, en la zona norte de los Andes Centrales. El autor identifica 42 sitios que pertenecen al Periodo Formativo. ... -
Arquitectura monumental temprana en el valle medio de Fortaleza
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)Prospecciones llevadas a cabo en 1993 permitieron la ubicación de unos 30 sitios monumentales del Periodo Formativo en la parte media del valle de Fortaleza. Los autores proponen una tipología de la arquitectura, una ... -
Una aproximación al Periodo Formativo en el valle del Chillón
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)El autor describe 29 sitios del Formativo en el valle de Chillón. Los subdivide en arquitectura monumental: edificios en forma de U, pirámide y recinto circular hundido y pirámides simples además de 17 sitios domésticos. ... -
El Periodo Formativo en la costa norte: introducción
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)El artículo no presenta resumen -
Reflexiones finales: problemas y perspectivas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)El artículo no presenta resumen -
Investigaciones arqueológicas en Pacopampa, departamento de Cajamarca
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)Desde 1993 el autor ha llevado a cabo varias temporadas de trabajo de campo en la zona de Pacopampa, una de las áreas más importantes en el norte del Perú. Se concentra en la discusión del patrón de asentamiento, sugiriendo ... -
La organización dual en los Andes. El problema y la metodología de investigación en el caso de San Luis, Zaña
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)Este trabajo presenta los resultados preliminares de investigaciones arqueológicas en el sitio monumental de San Luis, en el valle de Zaña. Basándose en las asociaciones y distribuciones de material, se analiza el concepto ... -
Excavaciones en San Jacinto, templo en "U" en el valle de Chancay
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)San Jacinto es el complejo en U más grande del valle de Chancay. Por excavaciones llevadas a cabo en 1983, la autora propone una secuencia de cuatro fases basada en tipología cerámica y comparaciones con otros sitios, ... -
Datos preliminares sobre el Periodo Formativo en el sur de Potosí, Bolivia
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)En los Andes del sur, a la etapa comprendida entre aproximadamente 1600 a.C. a 400 d.C. se le conoce como Periodo Formativo. Se caracteriza por la aparición de las primeras comunidades agroalfareras, agroganaderas o de ... -
El Periodo Formativo en el sur: introducción
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)El artículo no presenta resumen -
Evidencias arqueológicas del Periodo Formativo en la cuenca baja del río Utcubamba y Chinchipe
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)Este breve trabajo enfatiza evidencias de arquitectura monumental asociada a cerámica polícroma cerca de Bagua. Ambas pertenecen a la Tradición Bagua definida por R. Shady (probablemente Formativo Medio) y sugieren la ... -
La cerámica de Kuntur Wasi y el problema Chavín
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)Las investigaciones en Kuntur Wasi, realizadas desde 1988 por la Misión Arqueológica de la Universidad de Tokio, han sacado a luz varios datos significativos para el Periodo Formativo, tales como estructuras ceremoniales ... -
Nota editorial. Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 2 (1998): Perspectivas Regionales del Período Formativo en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)El artículo no presenta resumen -
Los cerros sagrados: panorama del Periodo Formativo en la cuenca del Vilcanota, Cuzco
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1998)Este trabajo presenta nuevas evidencias del Periodo Formativo en la cuenca del río Vilcanota, a raíz de prospecciones y excavaciones dentro del Proyecto Arqueológico Huaro. La distribución de los sitios varía en el tiempo. ...